Saw X (2023)
Saw X (Banda Sonora Original)
septiembre 29, 2023
El exorcista: Creyente (2023)
El exorcista: Creyente (Crítica de cine)
octubre 6, 2023

#OctubredeMiedo

IV #OctubredeMiedo
Terrorbit 2023

31 espeluznantes recomendaciones para pasar un mes entero de horror hasta la víspera de Halloween


Una de las mejores cosas del mes de octubre es que Halloween está casi aquí, y eso significa que es hora de que las hojas caídas inunden las aceras y de que los bazares saquen sus disfraces de fantasmas y esqueletos. Pero, sobre todo, de disfrutar de una nueva edición de nuestro #OctubredeMiedo y darse un atracón de películas de terror.

Tanto si te gustan los slashers sangrientos, como las sobrenaturales llenas de monstruos o incluso los thrillers que te mantienen al borde del asiento, en esta nueva selección de 2023 encontrarás un montón de opciones donde elegir.

Así que saca esos dulces, prepara tus palomitas favoritas y prepárate para flipar con las mejores películas clásicas de terror y, en especial, de aquellas que significaron de alguna manera un hito en el género, que hemos escogido cuidadosamente para ti.


Noche de paz, noche de muerte (1984)

Imagen por cortesía de © Cinema International Media

Día 1: Noche de paz, noche de muerte (USA, 1984)

Silent Night, Deadly Night (1984) on IMDb

Un clásico de culto de Serie B de los años ochenta, que llevó el subgénero del slasher a la festiva temporada navideña. La trama gira en torno a un siniestro psicópata disfrazado de Santa Claus (Robert Brian Wilson) que comete sus crímenes en un orfanato religioso. La fórmula del Papá Noel asesino ya había sido tratada en otras dos películas anteriores como Feliz Nochebuena (1980) de David Hess y Navidades infernales (1980) de Lewis Jackson, pero lo que la diferenció fue su enfoque en la construcción de una narrativa que explicase el comportamiento delirante del asesino en lugar de centrarse exclusivamente en la serie de asesinatos. Este filme dio lugar a cuatro secuelas y a un remake en 2012.



Alarma: catástrofe (1978)

Imagen por cortesía de © Warner Bros.

Día 2: Alarma: catástrofe (UK/FRA, 1978)

The Medusa Touch (1978) on IMDb

Un thriller parapsicológico muy popular en la década de 1970, que sigue la historia de un escritor (Richard Burton) que cae en coma después de un brutal ataque y desarrolla la capacidad de desencadenar catástrofes de manera involuntaria. Dirigida por el hábil cineasta Jack Gold, a partir de un guión de John Briley, esta película presenta una ingeniosa mezcla de géneros, que abarca desde el terror hasta las películas de catástrofes y el cine policiaco estilo «whodunit». Sin embargo, la trama se complica debido a una sucesión de flashbacks anidados en otros flashbacks y la excentricidad de algunos de sus escenarios. Lo mejor de la película son las fantásticas y apasionadas actuaciones de Richard Burton y Lee Remick y una secuencia inolvidable en la que Burton fuerza a un avión de pasajeros a estrellarse contra un edificio, sólo con el poder de su mente.



El tormento de las 13 doncellas (1967)

Imagen por cortesía de © Constantin Film

Día 3: El tormento de las 13 doncellas (GER, 1967)

The Torture Chamber of Dr. Sadism (1967) on IMDb

A principios del siglo XIX, un aristócrata (Christopher Lee) es condenado a ser torturado por haber bebido la sangre de 12 vírgenes con la intención de obtener la vida eterna. 40 años más tarde, un descendiente del inquisidor que lo juzgó y la hija de la vírgen que iba a convertirse en la número 13, se convierten en el blanco de la venganza del espíritu del diabólico noble. Exótica producción germana, muy en la línea de la serie sobre Edgar Allan Poe que realizase Roger Corman y evidentes influencias del cine de Mario Bava, que contó en su reparto con Harald Reinl, Lex Barker y Karin Dor, repitiendo colaboración. La trama conserva elementos suficientes de Poe para no perder la coherencia, pero toda su fuerza radica en la presentación de un buen puñado de perversas escenas de pesadilla, que en su momento sufrieron bajo las tijeras de la censura.



La noche del cometa (1984)

Imagen por cortesía de © Atlantic Releasing

Día 4: La noche del cometa (USA, 1984)

Night of the Comet (1984) on IMDb

Uno de los films de Serie B más característicos de la década de los ochenta, vagamente inspirado en La semilla del espacio (1963) , que muestra a un grupo de adolescentes, entre los que se incluyen Catherine Mary Stewart y Geoffrey Lewis (padre de Juliette Lewis), sobreviviendo al mortífero paso de un cometa y a la horda de zombies homicidas en la que se han convertido el resto de supervivientes. Un ingenioso pastiche de las películas fantaterroríficas de los años cincuenta, desde la minuciosa narración de la introducción hasta su juicioso uso de clichés del género. Resulta curiosa, sobre todo, su inversión de estereotipos en la progresiva transformación de los hedonistas adolescentes en ciudadanos conscientes de su responsabilidad hacia la humanidad.



La mujer avispa (1959)

Imagen por cortesía de © The Filmgroup

Día 5: La mujer avispa (USA, 1959)

The Wasp Woman (1959) on IMDb

Una de los films menores del artesano Roger Corman y la primera producción de su compañía Filmgroup. Típica «monster movie» distribuida por la AIP en los años cincuenta, inspirada en la corriente de los científicos locos y que tomaba como premisa la búsqueda de la juventud eterna y sus peligros. Susan Cabot está en su registro habitual como la empresaria de la cosmética que se inyecta enzimas de avispa para permanecer joven y bella, hasta que los efectos secundarios la convierten en un monstruo por la noche. Corman mantiene su habilidad habitual para hacer que las tropelías de la mujer avispa sean lo suficientemente aterradoras con un presupuesto casi inexistente.



El regreso de los muertos vivientes (1985)

Imagen por cortesía de © Video Frame Internacional S.A.

Día 6: El regreso de los muertos vivientes (USA, 1985)

The Return of the Living Dead (1985) on IMDb

Coescrita por John Russo, quien previamente había escrito el guión de La noche de los muertos vivientes (1968) antes de un desacuerdo legal con George A. Romero sobre los derechos, y dirigida por el guionista Dan O’Bannon, conocido por su trabajo en Alien, el 8º pasajero (1979) y la subestimada Muertos y enterrados (1981) , después de que Tobe Hooper abandonara el proyecto. Esta película, que se presenta como una especie de parodia del género zombie, se considera legítimamente una de las producciones más icónicas dentro de este subgénero. Introduce el concepto de los «zombies devora-cerebros» y se centra menos en la violencia gráfica y más en el humor y en el desarrollo de personajes. Los zombies de O’Bannon no poseen la misma aura aterradora que los de Romero, pero se distinguen claramente como individuos capaces de comunicarse entre sí como seres normales.



Campamento sangriento (1983)

Imagen por cortesía de © CBS/Fox Video

Día 7: Campamento sangriento (USA, 1983)

Sleepaway Camp (1983) on IMDb

En la mayoría de los aspectos, Campamento sangriento parece un slasher estándar, una fotocopia de Viernes 13 (1980) sobre otro asesino psicópata suelto en un campamento de verano. Sin embargo, su trasfondo psicosexual desemboca en uno de los giros finales (y de las imágenes finales) más extraños en la historia del terror. No es realmente terrorífica ni atmosférica, ni sus muertes son especialmente originales, pero sigue subvirtiendo todas las expectativas sobre cómo debe conducirse un slasher, incluso hoy en día. Además ese mensaje subyacente, adelantado a su época, sobre el comportamiento depredador de los adultos y la masculinidad tóxica resulta imperdible como base para la venganza.



Arde, bruja, arde (1962)

Imagen por cortesía de © Anglo-Amalgamated Film

Día 8: Arde, bruja, arde (UK, 1962)

Night of the Eagle (1962) on IMDb

Realizada con un presupuesto relativamente bajo, uno de los máximos representantes del cine de terror británico de los años sesenta y del subgénero de la brujeria, que obtuvo su máximo esplendor a lo largo de esa época. La segunda de tres películas basadas en la novela de Fritz Leiber Esposa hechicera (Martinez Roca, 1989) y adaptada nada más y nada menos que por Richard Matheson y Charles Beaumont, famosos guionistas de la serie La dimensión desconocida (Serie de TV, 1959-1964) . Esta magistral ejercicio de suspense, en el que el elemento de horror se presenta con una cierta ambigüedad psicológica, está además dirigida por Sidney Hayers, un realizador habitual de la televisión y conocido en la escena del terror británico por El circo del terror (1960) . Hayers nunca volvió a rodar nada de tanta calidad y sus tensos contrastes entre el primer plano y el fondo se han imitado hasta la saciedad por otros cineastas a la hora de remarcar la desazón o el descenso a la locura de un personaje.



Los sin nombre (1999)

Imagen por cortesía de © Filmax

Día 9: Los sin nombre (ESP, 1999)

The Nameless (1999) on IMDb

Intenso thriller sobre un ex policía venido a menos y un periodista de parapsicología que investigan la repentina aparición de una niña a la que se creía asesinada, basado en la novela La secta sin nombre (Vidorama, 1994) de Ramsey Campbell y opera prima del cineasta Jaume Balaguero. Todo un ejercicio de estilo sobre la ambientación y el suspense que da como resultado un film ciertamente siniestro, pero sobre todo intrigante. Rodada con una exquisitez absoluta gracias al lúgubre diseño de producción, Los sin nombre es una intriga sobre sectas satánicas y asesinatos con estética a lo Seven (1995) de David Fincher que no decepciona, aunque el único se encuentre en su precipitado desenlace y en la debilidad de algunas partes de su guión.



Misery (1990)

Imagen por cortesía de © Columbia Pictures

Día 10: Misery (USA, 1990)

Misery (1990) on IMDb

Que Stephen King es un maestro del terror sobrenatural, nadie lo pone en duda. Pero esta historia sobre un novelista (James Caan) hastiado de su heroína Misery y que, tras sufrir un accidente, es rescatado por su fan número uno (Kathy Bates), es aterradora por razones totalmente opuestas. La impredecible y obsesiva seguidora le hará pasar una auténtica pesadilla, victimizándole tanto mental como físicamente. El veterano guionista William Goldman crea con maestría una vívida sensación de realidad a partir de la situación y los dos protagonistas se complementan brillantemente. Hay algunos agujeros en la trama, sobre todo hacia el final, pero desde el principio hasta el angustioso desenlace, es evidente que su director Rob Reiner sabe cómo tirar del manual de clasicismo narrativo hichtcockiano para generar suspense y cómo sacarle todo el partido a una de las historias más perversas de King, que sencillamente coloca a todos sus lectores en la posición de desequilibrados capaces de hacer cualquier cosa con tal de estar junto a su ídolo.



Las ruinas (2008)

Imagen por cortesía de © Universal Pictures International

Día 11: Las ruinas (USA/AUS, 2008)

The Ruins (2008) on IMDb

Basada en un best-seller de Scott Smith, Las ruinas pertenece a esa corriente de películas tan particular del terror estadounidense de principios de los 2000 que consistía en que varios turistas americanos, generalmente universitarios fiesteros, que se sienten con derecho a burlarse de la cultura local y hacer lo que les plazca, eran castigados de forma grotesca y sangrienta. Ejemplos como Turistas (2006) de John Stockwell o Hostel (2005) de Eli Roth y sus secuelas, son los referentes más conocidos. Aquí, los culpables no son realmente lugareños sino una enredadera carnívora que crece en una pirámide en ruinas, pero las víctimas siguen siendo los mismos turistas engreídos cuya ignorancia es lo que hace que los maten (a la mayoría). Contiene una evidente crítica social al colonialismo americano y sus últimas consecuencias, encarnada sobre todo en su desenlace.



El hombre indestructible (1956)

Imagen por cortesía de © Universal Pictures

Día 12: El hombre indestructible (USA, 1956)

Indestructible Man (1956) on IMDb

Tras el declive de las películas de monstruos de la Universal, el icónico actor Lon Chaney Jr. protagonizó esta extraña fusión entre film de gangsters y de mad doctors. Una especie de historia terror y ciencia ficción con atmósfera neo-noir sobre un vengativo gangster (Lon Chaney Jr.), a quien un científico loco (Robert Shayne) ha devuelto a la vida y convertido en indestructible, poco después de ser electrocutado. Un argumento que guarda muchos paralelismos con otra película de la estrella: El hombre que fabricaba monstruos (1941) de George Waggner. Como asesino, Chaney es silencioso e intenso y los numerosos planos cortos sobre su rostro ojeroso o sus andares pesados recuerdan al monstruo que interpretó en El fantasma de Frankenstein (1942) de Erle C. Kenton. La película está narrada al estilo de Redada (Dragnet) (1954) de Jack Webb, aunque hay momentos en los que el comentario roza lo superfluo y se vuelve innecesario.



El hombre sin sombra (2000)

Imagen por cortesía de © Columbia TriStar Films

Día 13: El hombre sin sombra (USA/GER, 2000)

Hollow Man (2000) on IMDb

Después del ácido comentario social de Starship Troopers (1997) , o del trasfondo satírico-social de Instinto Básico (1992) e Desafío total (1990) , El hombre sin sombra no parece mucho más que un thriller fantaterrorífico sin más, un ejercicio de género derivado de un guión original que se desarrolla con exquisita puesta en escena. Sin embargo, tanto el erotismo como la violencia que contiene, combinados con el hiperrealismo de sus brillantes efectos especiales, especializados en hacer que vísceras y venas se materialicen de la nada, la convierten en una producción tan Verhoeven como cualquiera de sus predecesoras. Incluso tiene un científico loco (Kevin Bacon), devenido en sádico narcisista, cuyo laboratorio explota al final, un elemento básico del terror tan venerable como cabe esperar. Además, el desarrollo dramático se lee como una fábula acerca de la pérdida de la identidad que acarrea no ser visto y que, finalmente, afecta a la cordura del personaje interpretado por Bacon.



La hora del lobo (1968)

Imagen por cortesía de © Manga Films

Día 14: La hora del lobo (SUE, 1968)

Hour of the Wolf (1968) on IMDb

Obra maestra del cine de terror psicológico que explora los rincones más oscuros de la mente humana, bajo la forma de un intenso y opresivo viaje introspectivo que sumerge al espectador en los abismos de la psique de un pintor atormentado (Max von Sydow) que vive en el exilio voluntario con su esposa (Liv Ullmann) y a quien un oscuro secreto le conduce irremediablemente a la locura. Bergman teje una historia inquietante y desgarradora, impulsada sobre todo por las actuaciones excepcionales de von Sydow y Ullmann, que desafía a la audiencia a sumergirse en la psicología del miedo y la locura. A destacar la cinematografía en blanco y negro de Sven Nykvist, cuyos paisajes desolados y las composiciones visuales contribuyen a una atmósfera de pesadilla poco común en el canon de Bergman. A pesar de ello, la imaginación del cineasta sueco sigue siendo la mejor y la más inquietante de todos los visionarios modernos del cine.



El hotel del terror (1960)

Imagen por cortesía de © Renaissance Content Group

Día 15: El hotel del terror (UK, 1960)

The City of the Dead (1960) on IMDb

Atmosférico y elegante clásico del terror gótico británico dirigido por John Llewellyn Moxey y ambientado en un pueblo de Nueva Inglaterra, al que viaja una estudiante universitaria (Venetia Stevenson) interesada en el ocultismo, para caer en las garras de un aquelarre de brujas. Una de las pocas películas de terror de la época que todavía tiene el poder de asustar, de visionado obligatorio para los aficionados al subgénero de brujería y destacable, sobre todo, por su su hábil construcción del suspenso y su cautivadora estética gótica, a la que contribuye la exquisita cinematografía llena de claroscuros de Desmond Dickinson. A destacar la presencia del entrañable Christopher Lee, que aporta a la película un punto más de interés incluso cuando la historia tiende a decaer en ocasiones.



Vampyr, la bruja vampiro (1932)

Imagen por cortesía de © The Criterion Collection

Día 16: Vampyr, la bruja vampiro (GER/FRA, 1932)

Vampyr (1932) on IMDb

Joya del cine de terror expresionista que cautiva con su atmósfera inquietante y su visual surrealista y la única película que el maestro Alfred Hitchcock dijo que merecía la pena verla dos veces. Basada libremente en una colección de relatos de Sheridan Le Fanu, fue la primera película sonora rodada por el cineasta danés Carl Theodor Dreyer, con actores no profesionales. La trama sigue a un estudiante de ocultismo (Julian West) asaltado por diversos fantasmas sobrenaturales y malhechores locales en un pueblo de las afueras de París. A partir de este punto y siempre a través de la perspectiva del protagonista, se despliegan una secuencia de escenas que progresivamente infunden un ambiente cada vez más sobrenatural. Esta progresión visual nos sumerge en un universo en el que la lógica y la racionalidad se desvanecen paulatinamente, cediendo terreno de manera gradual a la fantasía y a lo enigmático. Está considerada como la mejor película de vampiros jamás rodada y una de las pocas obras maestras indiscutibles del género de terror.



Repulsión (1965)

Imagen por cortesía de © Mercurio Films S.A.

Día 17: Repulsión (UK, 1965)

Repulsion (1965) on IMDb

Horror psicopatológico para uno de los films más conseguidos de Polanski y, sobre todo, de su actriz protagonista Catherine Deneuve. Su trama sigue a una joven de extremada sensibilidad (Deneuve), que experimenta un contradictorio sentimiento de atracción/repulsión hacia los hombres, que la irá sumergiendo poco a poco en la locura. Obra seminal del subgénero de terror psicológico, en la que Polanski demuestra su dominio del lenguaje visual con su uso magistral de la perspectiva para aumentar la sensación de desasosiego de la protagonista y su progresiva desintegración mental, y que el crítico de cine berlinés Walter Benjamin definiría como «Terror de apartamento». Catherine Deneuve no volvería a hacer un film de terror hasta doce años más tarde con Alma perdida (1977) de Dino Risi, que protagoniza junto a Vittorio Gassman.



¿Quién mató a tía Roo? (1972)

Imagen por cortesía de © American International Pictures

Día 18: ¿Quién mató a tía Roo? (UK, 1972)

Whoever Slew Auntie Roo? (1972) on IMDb

La moda del «Grande Dame Guignol» de dar a las actrices mayores de Hollywood jugosos papeles en películas de terror, iniciada por el clásico de Robert Aldrich ¿Qué fue de Baby Jane? (1962) , llevaba una década en marcha cuando Shelley Winters protagonizó su tercera contribución al ciclo, siguiendo la estela de ¿Qué le pasa a Helen? (1971) y rodada por la AIP en los famosos estudios Shepperton británicos. Traumatizada por la pédida de su hija, la viuda de un hipnotizador rapta a una niña de enorme parecido con la difunta y su hermano mayor no tardará en buscar el paradero de aquella. Uno de los films menos conocidos del genial Curtis Harrington, quien también firmó la anterior, con guión de Jimmy Sangster (uno de los artífices de la mejor etapa de la Hammer), que proponía una tan ingeniosa como cruel variante del legendario cuento Hansel y Gretel de los Hermanos Grimm. Es más extraña que terrorífica, pero ¿Quién mató a tía Roo? debería tener un lugar entre tus psicodramas favoritos. El papel de Shelley Winters estaba originalmente destinado a Bette Davis.



Un hombre lobo americano en París (1997)

Imagen por cortesía de © Sony Pictures Releasing

Día 19: Un hombre lobo americano en París (UK/NED/LUX, 1997)

An American Werewolf in Paris (1997) on IMDb

Secuela de uno de los mejores filmes sobre hombres lobo de toda la historia del cine de terror, que ya no contó con John Landis aunque este participase en calidad de coguionista y adoptando la misma mezcla de sustos y risas que el film de Landis. ¿Recuerdan aquello de «turistas americanos engreídos cuya ignorancia es lo que hace que los maten»? Pues, lo mismo, en París y con un licántropo de por medio. El británico Anthony Waller hace un buen trabajo para equilibrar la comedia y el horror en una agradable mezcla de efectos especiales impresionantes, referencias discretas a la película de Landis y repentinos momentos de terror que rompen el tono de broma. Aunque, a medida que se desarrollan los acontecimientos, el humor pierde su fuelle y termina abusando de los convencionalismos típicos de la época. Los aficionados más despiertos podrán discenir un indicio de que el personaje de Julie Delpy es, de hecho, el vástago de David Naughton y Jenny Agutter en Un hombre lobo americano en Londres (1981) .



La secta (1991)

Imagen por cortesía de © Topanga Canyon Films

Día 20: La secta (ITA, 1991)

The Sect (1991) on IMDb

La última colaboración entre Soavi y el nuevamente productor y guionista Dario Argento es una reformulación de las películas de cultos diabólicos en la tradición de La semilla del diablo (1968) y Los Creyentes (1987) , aunque enfocada desde una perspectiva lovecraftiana. Surrealismo siniestro. de atmósfera enrarecida, y protagonizada por la hermana menor de Jamie Lee Curtis, que interpreta a una maestra de primaria que lleva a su casa al líder de una secta pagana al que acaba de atropellar, quien termina abriendo una puerta al infierno en el sótano. A pesar de una trama demencial que chirria desde el prólogo hasta su hiperbólica conclusión, La secta es una adición más que honorable a la moda del giallo italiano, que ya empezaba a decaer. A destacar la banda sonora del gran Pino Donaggio.



Cut (Corten) (2000)

Imagen por cortesía de © Trimark Pictures

Día 21: Cut (Corten) (AUS, 2000)

Cut (2000) on IMDb

Aprovechándose del rejuvenecimiento del slasher propiciado por el éxito de Scream (Vigila quién llama) (1996) , esta producción australiana, dirigida por Kimble Rendall, sorprendió en el Festival de Sundance por su concepto elevado de «cine dentro de cine». Un grupo de estudiantes de cine reinician el rodaje de una película maldita de los años 80 que acabó con algunos miembros del equipo asesinados por un psicópata enmascarado. Y, sorpresa, sorpresa, catorce años más tarde se repetirá la misma historia. Protagonizada por Molly Ringwald, una de los miembros más populares en su día del famoso “Brat Pack”, un grupo de jóvenes actores de los años 80 que representaron un cierto estilo de vida juvenil y una sensibilidad generacional diferente que los convirtió en iconos de la cultura pop, y entre los que se encontraban Rob Lowe, Andrew McCarthy o Demi Moore, por ejemplo.



Poltergeist. Fenómenos extraños (1982)

Imagen por cortesía de © Cinema International Corporation (CIC)

Día 22: Poltergeist. Fenómenos extraños (USA, 1982)

Poltergeist (1982) on IMDb

Atribuida a Tobe Hooper, pero con toda la pinta de ser una película de Steven Spielberg, coguionista y autor de la historia. Una de las películas de terror fantásticas más memorable de todos los tiempos, que redefinió el subgénero de terror sobrenatural y llevó el tropo del objeto encantado a las pantallas de los televisores hogareños. Se convirtió en una de las películas más taquilleras de los años 80, generando además dos secuelas y un remake. La soberbia frase “Ya están aquí”, de la pequeña Carol Anne, ha pasado tambien a formar parte de la memoria colectiva de millones de fans del género.



Frenesí (1972)

Imagen por cortesía de © Universal Pictures

Día 23: Frenesí (UK, 1972)

Frenzy (1972) on IMDb

La penúltima película del maestro del suspense y la primera que rodaba en su Inglaterra natal desde que emigró a Hollywood, Hitchcock tenía entonces más de 70 años. Se trata de la película más gráfica e inquietante del genio, y una que sigue siendo perturbadora hoy en día. En apenas los primeros cincos minutos, Hitchcock ya marca el tono macabro y divertido de la misma y el ritmo perfecto para enlazar todos los acontecimientos sin perder nunca la atención del espectador sobre una ciudad de Londres que vive aterrorizada por la amenaza de un asesino en serie que mata a mujeres estrangulándolas con una corbata. Aquí, la misantropía generalizada como justificante para los ataques a sus personajes femeninos, nunca fue tan abiertamente expuesta. La película fue un éxito rotundo desde su presentación en el festival de Cannes de 1972.



El terror no tiene forma (1988)

Imagen por cortesía de © Columbia TriStar Films

Día 24: El terror no tiene forma (USA, 1988)

The Blob (1988) on IMDb

Infravalorado remake de un clásico de 1958, con guión de Chuck Russell (quien también dirige) y Frank Darabont, que eleva la historia inicial en cuanto a la sensación peligro que corren todos los personajes. alegoría sobre la incipiente desconfianza del pueblo americano hacia el gobierno de la era Reagan y el miedo del hombre a lo desconocido, la trama gira en torno a una masa de sustancia viscosa que siembra el terror en una pequeña localidad norteamericana. Cuenta con un sentido del humor bastante oscuro pero muy efectivo y un reparto encabezado por un jovencísimo Kevin Dillon y una futura «Reina del grito», Shawnee Smith. A destacar el increíble trabajo de efectos especiales, cortesía de Tony Gardner y su equipo. Esta película no es sólo uno de los mejores remakes de terror, sino uno de los mejores de la década de los 80.



Mujer blanca soltera busca... (1992)

Imagen por cortesía de © Columbia TriStar Films

Día 25: Mujer blanca soltera busca… (USA, 1992)

Single White Female (1992) on IMDb

Los comienzos de los 90 fue una época excepcional para las películas protagonizadas por mujeres trastornadas: Instinto básico (1992) , La mano que mece la cuna (1992) y esta Mujer blanca soltera busca…, de Barbet Shroeder, llegaron a los cines con poco tiempo de diferencia. Exitosos thrillers psicológicos que sirvieron para lanzar a la fama a sus jóvenes protagonistas. En este caso, Bridget Fonda y Jennifer Jason Leigh, quienes protagonizan una historia tensa de connotaciones lésbicas sobre la asimilación y la pathos del Trastorno Límite de la Personalidad. Adaptada de una novela de John Lutz, dio lugar a una tardía secuela muy inferior en 2005.



El monstruo de las bananas (1973)

Imagen por cortesía de © Jose Estebán Alenda Distribución

Día 26: El monstruo de las bananas (USA, 1973)

Schlock (1973) on IMDb

Rodada en doce días con un minipresupuesto, este desternillante pastiche de las películas de gorilas, que se iniciara ne la era del cine mudo con Ingag (1930) de William Campbell. Repleto de humor irreverente y sátira mordaz, fue el debut cinematográfico del director y guionista John Landis. Nada falta en esta película, ni el “eslabón perdido” descongelado, habitual en el subgénero antropoide, como tampoco el enamoramiento y posterior secuestro de la chica humana. La película finaliza con la muerte del hombre mono y la frase que se hiciera célebre en King Kong: “Fue la bella la que mató a la bestia”. Como anédocta, John Landis dirigió la película en gran parte disfrazado del hombre-mono, bautizado como Schlockthropus, diseñado por el legendario maquillador de efectos Rick Baker.



Viernes 13: Capítulo final (1984)

Imagen por cortesía de © Cinema International Corporation (CIC)

Día 27: Viernes 13: Capítulo final (USA, 1984)

Friday the 13th: The Final Chapter (1984) on IMDb

La cuarta entrega de la serie que comenzó con Viernes 13 (1980) . Es más o menos la misma fórmula anterior pero tiene momentos que la sitúan como una de las mejores entregas de la serie. Aunque Paramount la tituló deliberadamente “El capítulo final” con la intención de acabar con la saga, el éxito de público fue tal que dio lugar a una secuela directa con el título de Viernes 13. Parte V: Un Nuevo Comienzo (1985) , a la que siguieron otras cuatro películas más. Su director Joseph Zito no aporta precisamente ningún estilo, pero sí genera ocasionales momentos de escalofrío genuino e introduce claramente un componente sexual como detonante de las muertes. También es la primera vez en la que se presenta a Jason Voorhees como una posible fuerza imparable, que resucita de manera sobrenatural después de haber sido agredido en la cabeza con un hacha en la tercera parte.



Alien 3 (1992)

Imagen por cortesía de © Manuel Salvador

Día 28: Alien 3 (USA, 1992)

Alien³ (1992) on IMDb

La tercera entrega de Alien. El octavo pasajero (1979) es, sin duda, una de la más terroríficas de la saga. Nada menos que el debut directorial del cineasta David Fincher, que supo imbuirle una atmósfera espeluznante y claustrofóbica a un guión flojo e inconexo, que combinaba tropos del género carcelario con la típica “Monster Movie” y cierta simbología cristiana. Sigourney Weaver repite en el papel de Ripley y 20th Century Fox ya no racanea tanto en el presupuesto. La película no obtuvo el éxito esperado, sobre todo porque no responde a ninguna de las preguntas que había planteado la saga en sus anteriores entregas, pero nos deja una escena dura pero soberbia con Sigourney Weaver y Charles Dance praticándole la autopsia al cadaver de Newt.



El hombre que ríe (1928)

Imagen por cortesía de © Universal Pictures

Día 29: El hombre que ríe (USA, 1928)

The Man Who Laughs (1928) on IMDb

Una de las más destacadas muestras del expresionismo alemán, dirigida por Paul Leni, discípulo destacado de la escuela teatral de Max Reinhardt, y producida por el célebre Carl Laemmle, El hombre que ríe representa una de las notables obras del cine mudo de la década de 1920. La película realiza una inquietante exploración de las secuelas psicológicas arraigadas desde la infancia en la figura de un niño desfigurado, forzado a una existencia circense. Se trata de una magnífica adaptación de una de las novelas menos conocidas de Victor Hugo, que incorpora elementos característicos de la época, como melodramas enriquecidos con toques de terror, personajes deformados y atormentados, y romances trágicos con mujeres inocentes. La representación del monstruo de feria condenado a llevar una sonrisa perpetua tallada en su rostro, interpretado brillantemente por Conrad Veidt, sirvió de inspiración a Bob Kane y Jerry Robinson para la creación del Joker, el legendario villano de DC Comics y archienemigo de Batman.



El ansia (1983)

Imagen por cortesía de © Cinema Internacional Corporation (CIC)

Día 30: El ansia (UK/USA, 1983)

The Hunger (1983) on IMDb

El debut cinematográfico del director Tony Scott, el hermano menor de Ridley Scott, es toda una película de culto que adapta una novela de Whitley Strieber y explora la mortalidad y la adicción desde la perspectiva de una película sobre vampirismo sin vampiros. Al menos, sin el concepto de vampiro clásico con traje, capa y acento de Europa del Este. Nunca vemos colmillos, crucifijos ni oímos mencionar la palabra vampiro por ninguna parte. Pero, El ansia no es solo una película de vampiros divergente, sino toda una exuberante experiencia visual con Catherine Deneuve y Susan Sarandon protagonizando una secuencia lésbica inolvidable, fotografiadas con una iluminación y una escenografía exquisitas.



El péndulo de la muerte (1961)

Imagen por cortesía de © American International Pictures (AIP)

Día 31: El péndulo de la muerte (USA, 1961)

The Pit and the Pendulum (1961) on IMDb

Una de las mejores adaptaciones del inmortal Edgar Allan Poe realizada por Roger Corman en el primer lustro de los 60, amparándose especialmente en un guion muy ingenioso de Richard Matheson, quien supo expandir la premisa conceptual del relato original de una manera sublime, aunque alejándose considerablemente del patrón literario. El péndulo de la muerte cuenta con un trabajo de cámara en color inquietantemente evocador y una suntuosa dirección artística, caracterizada por un goticismo artificioso y a menudo exagerado, que se convertiría en un tropo en el resto de adaptaciones de Poe. Roger Corman repite con Vincent Price como cabeza de reparto y se aprovecha del interés que despertó Barbara Steele, tras su éxito con La máscara del demonio (1960) de Mario Bava, entre la crítica de la época.



#OctubredeMiedo #OctubredeMiedo2023 #Halloween #ListadeMiedo #Horror #CinedeTerror #PeliculasdeTerror #ClasicosdeMiedo



terrorbit
terrorbit
Escritor y amante de cine de terror. Superfan de las películas de zombies, cuantos más zombies, mejor. Desde mis ojos, cuatro décadas viendo cine de terror os contemplan.